Un 32% de las empresas de Arquitectura e Ingeniería ya ha implantado la metodología BIM en sus proyectos de construcción.
Según los datos de Editeca, un 20% adicional estarían en proceso de implantar BIM en su metodología de trabajo.
La formación de equipos será clave en la implantación BIM hasta 2030.
Obligatoriedad Plan BIM 2030
Con el objetivo de mejorar el gasto público, optimizar recursos, costes e impulsar la innovación, el Gobierno de España aprobó en junio 2023 el Plan BIM. Esta iniciativa pretende incorporar la metodología BIM (Building Information Modeling) en la contratación pública, lo que conlleva una necesidad apremiante de formar a los empleados del sector.
La metodología BIM se basa en la creación de modelos digitales tridimensionales que integran toda la información relevante de una edificación o infraestructura a lo largo de su ciclo de vida. Esta forma de trabajo colaborativa facilita la toma de decisiones, reduce errores y optimiza los procesos de diseño, construcción y mantenimiento.
El Plan BIM establece un calendario de implementación gradual y progresivo en los contratos públicos relacionados con la construcción.
A partir del 1 de abril de 2024, los contratos con un valor estimado igual o superior a 5.382.000 euros deberán incorporar un nivel inicial de BIM, avanzando hacia niveles más sofisticados en los próximos años, hasta alcanzar un nivel integrado en 2030. Para contratos con valores estimados inferiores, la incorporación de BIM será recomendada o exigida en fases posteriores. Los datos estiman que el 32% de las organizaciones ya ha implantado esta metodología y más del 20% están en proceso de hacerlo.
Planes formativos para implantar BIM
Además, el Plan BIM define cinco niveles de aplicación (preBIM, inicial, medio, avanzado e integrado), detallando los requisitos específicos para cada uno. Este enfoque permite una adaptación progresiva y estructurada a la metodología, asegurando una implementación efectiva en los distintos ámbitos.
En este contexto, Escuelas Técnicas como Editeca o Universidades como la UEMC ofrecen programas formativos y cursos BIM que son 100% bonificables a través de FUNDAE. Estos cursos permiten a las empresas y a los profesionales del sector aprovechar la formación sin coste adicional, contribuyendo a la mejora continua de sus equipos y cumpliendo con los requisitos del Plan BIM. Con los programas formativos de Editeca, como el Máster BIM Arquitectura e Ingeniería, los empleados pueden adquirir las competencias necesarias para abordar con éxito la transición hacia el uso de BIM en sus proyectos.
La aprobación de este Plan refuerza el compromiso del Gobierno con la modernización y digitalización del sector de la construcción, promoviendo prácticas más sostenibles y eficientes que beneficien tanto a las administraciones públicas, como al conjunto de la sociedad.