La formación presencial, la más utilizada por las empresas durante 2024

Según los datos de Finanfor, la formación presencial sigue siendo el formato más utilizado en las empresas: durante el año 2024 tres de cada cuatro cursos bonificados se impartieron en esta modalidad.

Los cursos que más se dieron durante el pasado año fueron los de formación técnica, seguidos de los de habilidades directivas, los de administración y los de idiomas.

Finanfor, consultora especializada en gestionar la formación bonificada, ha realizado un estudio para analizar la utilización del crédito formativo entre sus clientes. Según este informe, de los 12.139 cursos organizados durante 2024 el 76% de los mismos (9.257) lo fueron en la modalidad presencial, frente al 71% que representaba ese tipo de formación el año anterior.

Tras la presencial, la modalidad más utilizada fue el aula virtual, empleada en un 17% de los cursos. Y por último, la modalidad menos usada el pasado año por los clientes de Finanfor en formación bonificada fue la teleformación o e-learning, que representó solo el 6% de los cursos en 2024. La denominada formación mixta es residual y apenas se utilizó.

Para Luis Piñal, Socio Director de Finanfor, “tras el boom de la formación digital que se dio en la pandemia, hemos venido observando que las organizaciones siguen incrementando la formación presencial: tres de cada cuatro cursos se imparten en esta modalidad; probablemente porque es la más efectiva para formar, transmitir la cultura corporativa y fomentar la colaboración en equipo”.

Aumenta la formación programada en habilidades directivas

En cuanto al tipo de cursos realizados por los clientes de Finanfor la formación técnica sigue siendo la que acapara el mayor volumen de las disciplinas impartidas con un 45% del total; le siguen los cursos de habilidades directivas (29%), que aumentan su porcentaje respecto al 26% del pasado año. Tras estas disciplinas, administración (18%) e idiomas (5%), completan el abanico de competencias formativas.

Para Piñal, “las organizaciones están poniendo un mayor énfasis en el desarrollo de habilidades directivas o soft skills y en formar en competencias transversales, en línea con las demandas más actuales del mercado laboral. Así mismo, durante 2024 se ha notado un incremento en los cursos de nuevas tecnologías, especialmente en los referidos al entrenamiento para el uso de la Inteligencia Artificial”.

Los cursos presenciales duraron unas 10 horas y tuvieron 6 asistentes de media, los cursos de más duración fueron los de administración: unas 24 horas de media.

En cuanto al número de participantes por curso en formación programada las cifras del estudio arrojan datos muy similares al año anterior: la formación presencial tuvo una media de algo más de 6 participantes por curso, el aula virtual de 9 y la teleformación, de 7 personas por curso.

En lo referente a la duración media de los cursos durante el año 2024, los presenciales duraron una media de 10 horas cada uno; los de aula virtual duraron un promedio de algo más de 18 horas y los de la modalidad en teleformación ocuparon unas 28 horas.

En cuanto a la duración por tipo de formación, los cursos de más duración fueron los de administración, con una media de 24 horas; les siguen los de idiomas, con unas 17 horas; los de informática duraron algo más de 15 horas y los de habilidades directivas duraron una media de 13 horas.

Crece el crédito formativo gestionado por Finanfor y el aprovechamiento supera el 74 %

Durante el año 2024 las empresas clientes de Finanfor se han bonificado por importe de 8,1 millones de euros y han utilizado el 74% del crédito formativo que se pueden bonificar ante FUNDAE. Esta cifra representa un porcentaje muy superior a la media nacional que, según los datos de FUNDAE está en torno al 55%.

Para Carlos Cossío, Socio Director de Finanfor, “sería deseable que todas las empresas sacasen el máximo rendimiento al crédito formativo de que disponen; no en vano, estos son unos fondos a los que pueden acceder todas las empresas para formar a su equipo humano y enriquecer el talento de sus organizaciones”. 

En este sentido las herramientas digitales y aplicaciones informáticas que Finanfor pone al servicio de sus clientes automatizan y simplifican la gestión ante FUNDAE, liberando tiempo para que los departamentos de formación realicen tareas de más valor añadido.

Y es que, según los datos de FUNDAE, solo el 20% de las empresas aprovechan su crédito de formación programada, a pesar de que todas las compañías con asalariados pueden disponer de estas bonificaciones.

Finanfor es una consultora especializada en la gestión de la formación bonificada ante Fundae creada en el año 1994. La compañía dispone de herramientas para automatizar los procesos de comunicación de los cursos que realizan las empresas con el fin de simplificar la tramitación y hacerla mas fiable y eficiente. Finanfor gestiona el crédito formativo de más de 100 empresas de diferentes tamaños y sectores que implica a más de 80.000 trabajadores.

Última Hora