El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad en adultos, afectando tanto la movilidad como la capacidad visuoespacial. La rehabilitación neuromotora ha avanzado significativamente en los últimos años gracias a la introducción de tecnologías robóticas, como los exoesqueletos. Estas innovaciones han demostrado mejorar la recuperación funcional, proporcionando terapias más precisas y adaptadas a las necesidades de cada paciente. En este contexto, GOGOA, empresa especializada en neurorehabilitación robótica, se posiciona como un referente en la aplicación de exoesqueletos para la recuperación tras un ACV.
Exoesqueletos y su impacto en la rehabilitación postictus
Los exoesqueletos han revolucionado la forma en que se aborda la recuperación de pacientes que han sufrido un ACV. A diferencia de la rehabilitación tradicional, en la que los ejercicios dependen en gran medida de la capacidad del terapeuta y de la colaboración activa del paciente, los sistemas robóticos permiten una ejecución repetitiva y controlada de los movimientos, favoreciendo una neuroplasticidad más efectiva.
Las investigaciones recientes publicadas en revistas científicas especializadas han demostrado que la rehabilitación asistida por robots, como los exoesqueletos de GOGOA, mejora significativamente la recuperación de la función motriz y visuoespacial. La capacidad de estos dispositivos para asistir y corregir los movimientos en tiempo real ofrece a los pacientes una terapia más eficiente y personalizada, facilitando la recuperación de patrones de marcha y coordinación ocular-motora.
“El uso de exoesqueletos en la rehabilitación postictus permite reducir los tiempos de recuperación y mejorar la independencia del paciente, lo que supone un avance significativo en la calidad de vida de las personas afectadas por un ACV”, explica un portavoz de GOGOA.
Movex Clinics: rehabilitación avanzada con tecnología de última generación
Como parte de su compromiso con la innovación en el ámbito de la neurorehabilitación, GOGOA ha desarrollado Movex Clinics, una red de clínicas especializadas en tratamientos con exoesqueletos. Estas clínicas combinan la tecnología robótica con un enfoque terapéutico basado en la evidencia científica, asegurando que cada paciente reciba una atención altamente especializada y adaptada a sus necesidades específicas.
Los exoesqueletos utilizados en Movex Clinics permiten la monitorización constante de los progresos del paciente, ajustando automáticamente la intensidad y la dificultad de los ejercicios. Esto no solo optimiza la rehabilitación, sino que también proporciona datos clave para los profesionales sanitarios, permitiendo un seguimiento preciso de la evolución del paciente.
“La combinación de tecnología avanzada y una metodología basada en datos nos permite ofrecer una rehabilitación más eficaz, ayudando a los pacientes a recuperar su movilidad de manera más rápida y con mejores resultados funcionales”, destacan desde GOGOA.
Un futuro prometedor para la rehabilitación neuromotora
La incorporación de los exoesqueletos en los programas de rehabilitación representa un avance crucial en el tratamiento de las secuelas del ACV. Con su enfoque en la innovación y la aplicación de la robótica en el ámbito clínico, GOGOA se consolida como un referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la recuperación motriz y visuoespacial.
A medida que la investigación en este campo avanza y la tecnología sigue evolucionando, la rehabilitación asistida por robots se perfila como una de las estrategias más prometedoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes con daño neurológico, abriendo nuevas perspectivas en el tratamiento de patologías motoras complejas.