La revolución de la ginecología regenerativa transforma el abordaje de la menopausia

Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia más del 90% las mujeres que entran en menopausia (al menos un tercio de la vida de la mujer) presentan síntomas relacionados con la atrofia vulvovaginal. 

En los últimos 10 años la ginecología regenerativa y funcional ofrece un enfoque integral de la mujer en donde no sólo se tratan los síntomas, sino que también actúa sobre sus causas, promoviendo el equilibrio funcional a largo plazo.

Se plantea una evolución del enfoque terapéutico tradicional con tecnología médica avanzada y procedimientos mínimamente invasivos reconocidos por autoridades sanitarias. Además, estos tratamientos pueden emplearse de forma preventiva en mujeres perimenopáusicas contribuyendo a mantener la funcionalidad del tejido genital a lo largo del proceso de transición hormonal. 

Uno de los tratamientos más empleados es el láser fraccionado de uso interno, que actúa sobre las capas superficiales del canal íntimo. Este procedimiento mejora la hidratación y elasticidad de la zona, reduciendo las molestias asociadas a la sequedad y favoreciendo el confort general. Los estudios clínicos reflejan una mejoría significativa en más del 90 % de las pacientes tras al menos tres sesiones.

El ácido hialurónico se aplica para hidratar la mucosa externa y también como agente restaurador de volumen en áreas que tienden a perder firmeza con la edad.

El desarrollo de la ginecología regenerativa y funcional como herramienta al servicio de la salud íntima femenina, hace que la menopausia se convierta en una nueva etapa de bienestar gracias a la innovación médica. «Estas técnicas permiten abordar no solo los síntomas físicos sino también las repercusiones en el ámbito social y emocional de nuestras pacientes», indica la Dra. Gloria Rodea, ginecóloga de IML CLINIC. 

Última Hora