Las oposiciones más relevantes para graduados en Derecho, explicadas por MasterD | Davante

El grado en Derecho continúa siendo una de las titulaciones más versátiles dentro del ámbito académico español. Aunque tradicionalmente se asocia con salidas profesionales como la judicatura, la abogacía del Estado o la inspección de Hacienda, la realidad del empleo público ofrece un abanico mucho más amplio de oportunidades. Por ello, cada vez más titulados se preguntan qué oposiciones se pueden hacer en Derecho más allá de las opciones más conocidas.

Acceso a cuerpos A1 y A2: más allá de las oposiciones jurídicas tradicionales

En el panorama actual, un graduado en Derecho puede acceder a la mayoría de las oposiciones del subgrupo A1, aquellas que exigen una titulación universitaria. Entre ellas destacan los procesos selectivos para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado, el Cuerpo de Gestión de la Seguridad Social (en su rama jurídica) o el Cuerpo Técnico de Instituciones Penitenciarias. También resultan accesibles los cuerpos autonómicos de gestión, cuyas funciones se centran en el asesoramiento, la tramitación jurídica-administrativa y la ejecución de políticas públicas.

Estas salidas profesionales, a menudo menos conocidas por el gran público, configuran una alternativa realista y atractiva dentro del amplio abanico de oposiciones para abogados. Se trata de puestos con estabilidad, funciones técnicas especializadas y una clara progresión en la carrera profesional.

“En la actualidad, muchos titulados desconocen que pueden optar a cuerpos jurídicos de gestión que, sin pertenecer a las grandes élites del Estado, ofrecen una carrera estable, con funciones jurídicas reales y posibilidades de crecimiento”, explican desde el equipo docente de Davante.

Oportunidades en cuerpos C1 y C2 con base jurídica

Además de las oposiciones de nivel A1 y A2, los graduados en Derecho pueden presentarse a numerosas pruebas del subgrupo C1 (requiere título de ESO) y C2 (requiere Bachillerato). Estas categorías incluyen procesos como Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Administrativa, Agentes de Hacienda Pública, Administrativos y Auxiliares Administrativos de la Administración General del Estado.

Estos cuerpos suponen una vía accesible para quienes desean incorporarse con mayor rapidez a la Administración, y la formación jurídica de base resulta especialmente útil para afrontar con éxito sus contenidos normativos. La experiencia de Davante en la preparación de estos perfiles permite diseñar itinerarios específicos para juristas que desean orientar su carrera hacia la función pública.

Preparación integral con metodología orientada al éxito

La propuesta formativa de Davante se fundamenta en una metodología contrastada que combina clases en directo, materiales actualizados, tutores especializados y un plan de entrenamiento personalizado. Este enfoque permite adaptar la preparación a las características de cada opositor, optimizando tanto el rendimiento académico como el bienestar emocional durante el proceso.

Con una amplia trayectoria en el ámbito de las oposiciones, Davante se consolida como una academia de referencia para quienes desean acceder al empleo público desde el Derecho. A través de una preparación integral y con una oferta que abarca todas las oposiciones para abogados, la academia responde con eficacia a la demanda creciente de itinerarios estables, especializados y adaptados a perfiles jurídicos.

A medida que el mercado laboral continúa transformándose, cada vez son más los graduados que se plantean qué oposiciones se pueden hacer en Derecho. Con una oferta formativa completa y una metodología enfocada al éxito, Davante se posiciona como un referente para quienes apuestan por un futuro sólido dentro de la Administración.

Última Hora