La IA redefine los negocios; ESEUNE lanza la segunda edición de su Programa Ejecutivoi

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en la mayor palanca de transformación empresarial de nuestro tiempo. Ya no se trata de una tecnología en fase experimental: está redefiniendo sectores completos, desde la banca hasta la industria manufacturera. Según McKinsey, “el 78% las organizaciones” ya la utilizan en alguna función de negocio, frente al 55% hace apenas un año. PwC confirma que “casi la mitad de los líderes afirma tener la IA integrada en la estrategia central de sus compañías, aunque persisten grandes retos de despliegue”.

En este contexto, ESEUNE Business School ha diseñado el Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial, dirigido a directivos que necesitan comprender el impacto de la IA en sus modelos de negocio y aprender a desplegar una estrategia propia que transforme sus organizaciones. En noviembre desarrolla la segunda edición.

Una necesidad urgente para la alta dirección

Los grandes informes internacionales coinciden: la IA genera ventajas, pero también temores y desafíos.

Ventajas: eficiencia operativa, reducción de costes (hasta un 30 % según PwC), desarrollo de productos más rápido, mayor personalización de servicios.

Retos: falta de competencias internas, integración con sistemas heredados, desconfianza social (KPMG señala que solo el 46 %*de la población confía plenamente en la IA), riesgos éticos y regulatorios.

La conclusión es clara: no basta con “probar” la IA. Hace falta liderazgo, visión estratégica y capacidad de ejecución.

Por qué un directivo debe formarse en IA

Ante este panorama, para un directivo ya no es suficiente tener una visión vaga de lo que la IA puede hacer. Es estratégico formarse en profundidad para:

Diseñar una estrategia de IA alineada con los objetivos de negocio: fijar metas claras, métricas, casos de uso priorizados, ROI esperado.

Gestionar los riesgos: entendiendo ética, gobernanza, transparencia, cumplimiento normativo.

Desplegar tecnología con eficacia: seleccionar las herramientas adecuadas, construir equipos, integrar con infraestructuras existentes.

Liderar el cambio cultural: preparar la organización, formar al personal, incentivar la adopción, manejar resistencias.

Innovar con fundamento: evitar que la IA sea solo una moda, si no un motor real de creación de valor.

El Programa Ejecutivo en IA de ESEUNE: formación diseñada para directivos

El Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial responde a esta necesidad. Se centra en dotar a directivos y líderes de área* de las competencias necesarias para integrar la IA y la IA generativa en toda la cadena de valor. Entre los contenidos destacan:

Impacto de la IA en los modelos de negocio**: cómo afecta a la competitividad y dónde aporta más valor.

Aplicaciones estratégicas: en finanzas, marketing, industria 4.0, recursos humanos y relación con clientes.

Plan de acción real: cada participante diseña una hoja de ruta para implementar IA en su empresa.

Gestión de la cultura y el cambio: liderar equipos en un contexto humano-máquina.

Como señala el propio programa: “Integrar la IA no es una opción, es la diferencia entre liderar el mercado o quedar obsoleto”.

Una experiencia transformadora

Más allá de las sesiones teóricas, el programa de ESEUNE incluye talleres prácticos para que cada directivo desarrolle su **Plan de Inteligencia Artificial corporativo**, alineado con los objetivos de su organización. Además, permite compartir experiencias con otros líderes de diferentes sectores, creando un espacio único de networking y aprendizaje colaborativo. Esta segunda edición del PIA se desarrollará en noviembre en dos formatos: presencial (en Bilbao) y online (sesiones vía Zoom).

Conclusión: el momento de actuar es ahora

La Inteligencia Artificial ofrece un futuro de competitividad y crecimiento para quienes sepan integrarla estratégicamente. Pero también puede ser un riesgo para aquellas empresas que se queden en la superficie, sin dirección clara.

El Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial de ESEUNE Business School se presenta como una herramienta decisiva para que la alta dirección adquiera la visión, el conocimiento y las habilidades necesarias para liderar esta transformación.

En un mundo donde, según Accenture, “el 73% las empresas prioriza la IA sobre otras inversiones digitales», la pregunta ya no es si adoptar la IA, sino quién lo hará primero y mejor.

Última Hora