Adara Legal lanza ‘Resuelve con Adara’, la plataforma que conecta a ciudadanos y empresas con profesionales para resolver conflictos sin ir a juicio

La mediación, la conciliación y otros métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC) están ganando protagonismo en España, especialmente con la inminente entrada en vigor de la normativa que exige acreditar un intento de negociación antes de interponer ciertas demandas. En este contexto, Adara Legal lanza Resuelve con Adara, una plataforma innovadora que conecta a ciudadanos y empresas con mediadores, conciliadores, abogados colaborativos y otros expertos independientes que pueden ayudar a resolver disputas sin recurrir a los tribunales.

“Nuestro objetivo es hacer accesible la resolución extrajudicial de conflictos, permitiendo a las personas y empresas encontrar al profesional adecuado de forma sencilla, rápida y transparente”, explican desde Adara Legal.

Un modelo basado en la conexión directa y la transparencia

Resuelve con Adara funciona de manera simple:

Los usuarios describen su caso en un breve cuestionario y reciben asesoramiento sobre el mecanismo más adecuado.

Pueden comparar profesionales, revisar valoraciones de otros clientes y solicitar los presupuestos que necesiten antes de tomar una decisión.

Una vez elegido el profesional, el proceso de negociación o resolución de conflicto se lleva a cabo en modalidad presencial u online.

Al finalizar, los clientes pueden puntuar y valorar al profesional, creando un sistema de reputación basado en la experiencia real de los usuarios.

Oportunidad para profesionales del sector

Además de facilitar el acceso a la mediación y conciliación para ciudadanos y empresas, Resuelve con Adara abre una nueva vía de trabajo para profesionales del sector.

Hasta el 3 de abril, mediadores, abogados colaborativos, conciliadores y expertos en resolución de conflictos pueden registrarse de forma gratuita y ofrecer sus servicios a través de la plataforma.

Para garantizar la calidad del servicio, todos los profesionales pasan un proceso de verificación, acreditando su formación y experiencia antes de ser incluidos en la red.

Más allá del requisito legal: un cambio en la cultura de resolución de conflictos

A partir de abril la legislación exigirá en muchos casos acreditar un intento de negociación antes de interponer una demanda. Sin embargo, Resuelve con Adara no nace solo como una respuesta a esta obligación legal, al llamado requisito de procedibilidad, sino como un paso hacia una justicia más ágil y colaborativa, promoviendo el uso de mecanismos alternativos que en muchos casos pueden evitar largos procesos judiciales.

Última Hora