Alzheimer, el impacto del deterioro cognitivo en personas mayores y el papel de la rehabilitación cognitiva

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha destinada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. El objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del Alzheimer, impulsar la investigación y poner en valor los programas de apoyo a personas mayores y familias que conviven con esta realidad.

Una enfermedad con gran impacto social

El Alzheimer es la causa más frecuente de demencia y representa uno de los mayores retos de salud pública del siglo XXI. España afecta a más de 1.200.000 personas, según datos de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) personas viven con esta enfermedad, y se calcula que una de cada diez personas mayores de 65 años la desarrollará.

El deterioro cognitivo progresivo afecta directamente a la memoria, la atención, el lenguaje y la capacidad de tomar decisiones, limitando la autonomía de quienes la padecen. Además, las repercusiones se extienden a las familias y cuidadores, que asumen un papel esencial en el acompañamiento diario.

Síntomas y evolución del deterioro cognitivo

El Alzheimer comienza con alteraciones leves, como olvidos frecuentes, desorientación o dificultad para realizar tareas cotidianas. Con el tiempo, los síntomas se intensifican y aparecen dificultades en la comunicación, pérdida de habilidades funcionales y cambios de comportamiento.

Entre los principales signos de alarma destacan:

Pérdida de memoria que interfiere en la vida diaria.

Dificultad para organizar o planificar tareas.

Problemas en la comunicación y el lenguaje.

Cambios de humor, apatía o irritabilidad.

Desorientación espacial y temporal.

La importancia de la detección temprana

Detectar los síntomas a tiempo es fundamental para iniciar programas de intervención que frenen la evolución del deterioro. El diagnóstico precoz permite implementar terapias de estimulación cognitiva que ayudan a mantener las capacidades durante más tiempo, mejorando la calidad de vida de la persona mayor y reduciendo la carga sobre su entorno familiar.

Rehabilitación cognitiva: una herramienta clave contra el Alzheimer

Actualmente, no existe una cura definitiva para el Alzheimer. Sin embargo, los programas de rehabilitación cognitiva se han consolidado como una de las mejores herramientas para retrasar el avance de la enfermedad y preservar la autonomía de la persona mayor el mayor tiempo posible.

Estas intervenciones incluyen actividades personalizadas para estimular la memoria, la atención, el razonamiento y el lenguaje, además de fomentar la socialización y el bienestar emocional. Su eficacia se traduce en una ralentización del deterioro y una mejora significativa en la calidad de vida de quienes conviven con la enfermedad.

El compromiso de Senniors con el cuidado de las personas con Alzheimer

En este escenario, Senniors se ha consolidado como un referente en el cuidado de personas mayores y dependientes. La compañía cuenta con programas específicos de rehabilitación cognitiva para personas con Alzheimer y otros deterioros cognitivos, diseñados por un equipo multidisciplinar de profesionales especializados en gerontología, psicología y terapia ocupacional.

Los planes de Senniors se adaptan a las necesidades individuales de cada persona, promoviendo tanto la estimulación cognitiva como el bienestar emocional. Además, la empresa ofrece un acompañamiento constante a las familias, reduciendo la sobrecarga del cuidador y garantizando una atención integral.

Un desafío de futuro

El Alzheimer no solo es un reto médico, sino también social. La investigación científica continúa avanzando en busca de tratamientos más efectivos, pero mientras tanto, el acceso a programas de rehabilitación cognitiva y el apoyo a las familias son la principal herramienta para mitigar su impacto.

El Día Mundial del Alzheimer celebrado este mes de septiembre es una oportunidad para recordar la magnitud de esta enfermedad y la necesidad de reforzar los recursos disponibles para combatirla. Apostar por la rehabilitación cognitiva y los programas personalizados de Senniors es clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y acompañar a las familias en todas las fases de la enfermedad.

Última Hora